Noticias
Como parte del Programa Binacional implementado por el Consejo Nacional para la Industria Manufacturera y de Exportación (Index) en coordinación con el Consulado General de México en Laredo, y con el apoyo de los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), al menos mil 700 jóvenes —cuyas edades oscilan entre 12 y 17 años— recibieron la primera de dos dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus.
El objetivo es que estos menores de edad, hijos de trabajadores de empresas afiliadas a Index Nuevo Laredo, queden protegidos ante posibles brotes de Covid-19 en la franja norte del país.
La logística del programa consistió en trasladar a los chicos acompañados de un tutor en autobuses hacia el Puente Internacional Juárez-Lincoln del lado estadounidense, en donde fueron inoculados sin descender de los vehículos para después retornar a sus hogares.
Ariana Garza López, Vigésima Primera Regidora en el cabildo de Nuevo Laredo, Tamaulipas, señaló que las dosis de vacuna fueron donadas por el gobierno estadounidense, pero el costo de la transportación y de logística fue absorbido en su totalidad por las compañías afiliadas a Index Nuevo Laredo.
“Lo que quiere hacer la industria es cerrar ese círculo de protección a la familia y que todos estén vacunados. La vacuna fue gratuita, pero la logística y el transporte tuvo un costo de 60 mil dólares que costearon las empresas” dijo.
El programa plantea completar el esquema de vacunación de los chicos dentro de 25 días.
Lea también: Economía mexicana: ¿Por qué la recuperación no ha sido constante?
A principios de este año, diversas compañías que operan en la franja fronteriza habían manifestado su deseo de adquirir las dosis necesarias para proteger a sus platillas laborales. Sin embargo, el gobierno mexicano lleva la prioridad frente a las farmacéuticas multinacionales y esto limita el campo de acción de la iniciativa privada.
En este sentido, el Programa Binacional de Vacunación ha resultado un gran aliado para la industria mexicana, ya que al menos 5 mil trabajadores de Nuevo Laredo ya fueron inoculados en tiempo récord y sin pagar un solo centavo.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


